El COMERCIO del RETAIL FISICO y el ELECTRONICO y, también las OPERACIONES LOGISTICAS, han sido a lo largo del tiempo algunas de las actividades más castigadas por la delincuencia y afectada por distintas situaciones críticas.
Sin pretender exponer una lista completa, desde los tradicionales “farderos” que se especializan en robos de mercancías de alto valor y reducido tamaño o también las fáciles de colocar en comercios informales, pasando por quienes desvían mercancías al momento de recibirlas, quienes circulan dinero falsificado, roban de manera ocasional o asaltan comercios en busca de dinero fácil hasta llegar a los sofisticados sistemas de robo de identidad o clonadores de medios de pago electrónico, todos ellos han estado intentando quitar parte, a veces muy considerable, del esperado resultado del negocio.
No todas las pérdidas, sin embargo, tienen su origen en la mala intención de una o varias personas. También impactan en la rentabilidad del negocio los eventos disruptivos catastróficos, los errores administrativos, las malas prácticas operacionales, los procesos de producción o transformación ineficientes, la falta de atención sobre las caducidades, la mala gestión de las compras, etc., que también afectan fuertemente.
El resultado del negocio al que nos referimos es el que permite a las empresas ofrecer precios más bajos a sus clientes, pagar mejores salarios a su personal, tener continuidad, expandirse, pagar sus impuestos, en resumen, generar más ganancias.
La Prevención de Pérdidas juega un papel importante no sólo en la sostenibilidad del negocio, sino también en la mejora de su competitividad en un entorno altamente competitivo, contribuyendo directamente a aumentar la rentabilidad y a generar flujo de caja para toda la “Cadena de Valor del Retail”, considerando las tiendas físicas, el comercio electrónico, los centros de distribución y operadores logísticos.
OBJETIVOS
En este contexto, el V LATAM LOSS PREVENTION FORUM está dirigido a presentar las “MEJORES PRÁCTICAS” en la disciplina de la PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS, entregando contenidos útiles y totalmente actualizados, con una visión estratégica y un foco de acción más amplio para que los Profesionales del Sector puedan agregar valor a las empresas en las que se desempeñan, además de asegurar la escalabilidad y sostenibilidad del negocio.
Durante su desarrollo, serán analizados los principales problemas, retos y desafíos actuales y las “Mejores Prácticas” de gestión, en 3 formatos de exposición:
a) Casos de Éxito, en diferentes visiones, a cargo de profesionales responsables de prevención de pérdidas y gestión de riesgos del comercio minorista y actividades conexas.
b) Paneles de Discusión, los cuales tratarán temas críticos y de alto impacto en el negocio y en sus resultados.
c) Presentación de Casos de Innovación Tecnológica, a cargo de un selecto grupo de empresas que están apoyando la cadena de valor del Retail con soluciones disruptivas.
Se aspira a proporcionar un panorama actual y completo de las “Mejores Prácticas” para la protección de la rentabilidad, de manera de actualizar conocimientos a través del intercambio de experiencias.
Durante su desarrollo, el Prof. Carlos Eduardo Santos (Brasil) – junto a un grupo de profesionales responsables de Unidades de Prevención de Pérdidas, Protección de Activos & Seguridad + Consultores de la Industria del Retail de América Latina – presentarán Estudios de Casos Exitosos de Gestión de Áreas de Prevención de Pérdidas en Tiendas y Cadenas de Autoservicio, Departamentales, Especializadas, de Conveniencia, Comercio Electrónico, Centros de Distribución y Operadores Logísticos.
ESTRUCTURA TEMÁTICA
El Programa ha sido estructurado sobre la base de Presentaciones y Estudio de Casos, en formato de Conferencias Magistrales + Paneles de Análisis y Discusión con una intensidad total (carga horaria) de 24 horas de formación y actualización profesional.
A QUIENES ESTÁ DIRIGIDO
El Programa es adecuado para profesionales que tienen responsabilidades en Áreas de Operaciones, Prevención de Pérdidas, Protección de Activos, Gestión de Riesgos, Logística, Seguridad Patrimonial, Auditoría, Sistemas & TI, además de Proveedores de Servicios y Soluciones Tecnológicas, Consultores y aquellos interesados en conocer o incorporar nuevos conceptos sobre LOSS PREVENTION.
SPECIAL GUEST SPEAKER: Carlos Eduardo Santos (Brasil, Instituto Prevenir Perdas)
PARTICIPACIÓN ESPECIAL: 40 Oradores Invitados
MODALIDAD EDUCATIVA: Presencial (aforo limitado) & On-Line (en tiempo real)
DURACIÓN: 3 días de 18:00 a 22:00 (hora Ciudad de México)
CARGA HORARIA: 24 horas de Formación Continua
FECHA: Noviembre 25, 26, 27, 2024